Mónica Perea
  • Blog
    • Producción
    • Ciclismo
    • Eventos
    • Procesos Creativos
  • Portafolio
  • Contacto
  • Sobre Mi
  • Blog
    • Producción
    • Ciclismo
    • Eventos
    • Procesos Creativos
  • Portafolio
  • Contacto
  • Sobre Mi

Mónica Perea

Categoría:

Eventos

Primero la calidad humana
Eventos

Primero la calidad humana

Escribo esta entrada con mucha emoción. Hace un par de años trabajé por primera vez con la compañía Juego Teatro con una obra que se tituló Expreso primavera (otro día les cuento sobre ese proceso) bajo la dirección de Alan Uribe Villarruel, Julieta Cano como coreógrafa, Alicia González en la parte musical, la producción de Fernanda García, quien también se hizo cargo del vestuario con Alita Escobedo y con un grupo muy grande de actores. En fin, fue un trabajo con mucha gente involucrada y en donde conocí a creadores fantásticos.

El día de ayer se estrenó en la Sala Novo del Teatro La capilla una obra de mi autoría, (Des)arraigo, trabajo en el que llevamos invertidos varios meses de esfuerzo colectivo. En esta ocasión, la dirección estuvo a cargo de Alicia González. Todo empezó porque ella fue quien tuvo la inquietud de hacer una obra donde Julieta Cano tuviera el protagónico. Las demás integrantes de Juego Teatro nos sumamos a la aventura y llamamos a Mariana Cantú para la asistencia de dirección.

Ha sido un trabajo colectivo muy interesante, disfruté mucho este proceso con Alicia, Julieta, Fernanda, Alita y Mariana, quienes desde hace tiempo estuvimos conversando para establecer el tema, compartir experiencias y aportar nuestros propios puntos de vista.

Estuve a cargo de la dramaturgia, como pueden imaginarse, y ayudé un poquitín a la producción. Fernanda es una buenaza desempeñando esas labores, así que apenas tuve qué hacer algunas cosas. Poco antes de estrenar, Paris Ramos se integró al equipo en la asistencia de producción.

(Des)arraigo es una exploración sobre nuestra propia poética como compañía, como amigas y como mujeres. Nos cuestionamos mucho sobre la importancia del lugar en donde estamos ahora y de dónde venimos. Indagamos en nuestro pasado para comprender nuestro presente y tratar de respondernos las constantes preguntas de quiénes somos, a quién o a dónde pertenecemos, qué nos arraiga o desarraiga a las cosas, los lugares o a los otros. Todo a través de la búsqueda con el cuerpo, la música, la luz y una bicicleta.

Me siento muy orgullosa de poder compartir esta obra con todos ustedes. A propósito de toda esta aventura, me gustaría traer a colación una frase que dijo Claudio Valdés Kuri en una entrevista que Bárbara Colio le hizo en Descorche: “Antes de cualquier calidad de trabajo, está la calidad humana”. (Des)arraigo me trajo unas compañeras extraordinarias llenas de esa calidad humana, hemos padecido y disfrutado todo el proceso siempre juntas, porque también nos hemos arraigado aún más entre nosotras. Estoy segura de que eso se nota en el resultado final.

Además, tuvimos unos compañeros de lujo que abonaron más talento: Los sátiros, el grupo de músicos integrado por Fausto Balboa en el sax, Jaime Martínez en el bajo y Esaú Vázquez en la batería.

(Des)arraigo va a estar presentándose todo este mes de junio, miércoles y jueves a las 20:00 horas en la Sala Novo de Teatro La Capilla (Madrid 13, Coyoacán). ¡Corran a verla!

junio 7, 2018 1 Coemntario
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Festival de la Joven Dramaturgia 2018
Eventos

Festival de la Joven Dramaturgia 2018

En 2008 me fui de intercambio un semestre a la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. Conocí gente padrísima y abrí un poco más el panorama ante la centralización de la cultura que tenemos en nuestro país. Mi primera experiencia de de producir fue por allá, pues con otras chicas de la clase de producción (sí, éramos sólo mujeres), nos dimos a la tarea de organizar el Festival por el Día Mundial del Teatro.

Entre esa organizada, los festejos varios y la coincidencia de estar Xalapa, conocí a un montón de gente de teatro, entre ellos a dos dramaturgos de los que sólo había leído y visto puestas en escena: Edgar Chías y LEGOM. Ambos me hablaron de una Muestra de Joven Dramaturgia que organizaban en Querétaro cada año. Como aún era estudiante, me invitaron a participar como becaria y ahí se descubrió ante mis ojos un mundo de posibilidades. Conocí a otro montón de dramaturgos y gente de teatro de muchos lugares de la república. No sólo Xalapa y el DF (todavía se llamaba así) eran los oasis del teatro, había mucha gente de varios lugares desarrollando sus propias poéticas. Siempre quise volver a la Muestra pero presentando un texto como autora.

Diez años después de la primera vez que fui como becaria, iré ahora como dramaturga invitada y se hará la lectura de una obra que escribí hace un año mientras estuve en Madrid. Se llama Así se educa una princesa. En otro post les hablaré más sobre el proceso creativo del texto. Por ahora sólo quería compartirles este pequeño logro.

Por cierto, el evento cambió de nombre desde 2003, ahora se llama Festival de la Joven Dramaturgia. No sé muy bien las razones, ese chisme se los cuento una vez que me entere. Los resultados salieron hoy en su página de Facebook, es la foto que les dejo arriba.

Recuerdo que otra de las cosas que me sorprendió enormemente, fue la respuesta de la gente queretana. Son eventos gratuitos y, como es periodo de vacaciones, hay muchas personas con tiempo libre. Todas las funciones se llenaban, incluso gente se quedaba afuera en un teatro con capacidad para alrededor de 300 personas. Acá en la CDMX, a veces no podemos llenar teatro de 50 espectadores.

Sin duda, es un evento al que le tengo mucho cariño, descubrió un mundo de posibilidades ante mí y me alentó enormemente a seguir escribiendo, así como a encontrar mi propia voz. Conocí a varias personas que se volvieron entrañables, como Alejandra Serrano, quien tiene la página de teatromexicano.com.mx, en donde lleva un seguimiento de todo lo que sucede y ha hecho una gran labor por dar a conocer los acontecimientos teatrales fuera de esta ciudad monstruo. Les dejo unas fotos de esos años en que asistí. Por orden de aparición, estoy con la maestra Tristana Landeros, Luis Santillán, Ale Serrano y Paty Estrada, Saúl Enríquez y Ale Dunnet, Gabriela Román, Teófilo Guerrero y Saúl Enríquez y la última es con Bárbara Colio y Mario Cantú. Son apenas unas cuantas personas de las muchas a las que conocí.

Si alguien tiene oportunidad, este Festival se llevará a cabo del 17 al 21 de julio de 2018 en el Museo de la Ciudad (Guerrero Sur 27, Centro Histórico) en Querétaro. En cuanto tenga la programación oficial, la comparto con ustedes. ¡Allá nos vemos!

 

 

abril 30, 2018 1 Coemntario
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Mis Tweets

Tweets by @moniquiquii

Post Recientes

  • Primero la calidad humana

    junio 7, 2018
  • ENCOLPIUM FANZINE NÚMERO 0

    mayo 4, 2018
  • Mi segundo cover de Shakespeare

    mayo 2, 2018
  • Un regalo de cumpleaños especial

    mayo 1, 2018
  • Al teatro en bici (DF)

    mayo 1, 2018

Conecta conmigo

Facebook Instagram Youtube

Categorías

  • Ciclismo (1)
  • Eventos (2)
  • Proceso creativo (3)
  • Producción (1)
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

2018 - Monica Perea. Todos los derechos reservados.


Regresar Hasta Arriba