
Título de la puesta en escena
Andrónico
Sinopsis
La primera tragedia y más sangrienta de Shakespeare hace eco hasta nuestros días para ser cuestionada en un contexto contemporáneo. Andrónico es una reescritura que toma Tito Andrónico como viacrucis, como itinerario para retomar la esencia y reformular el discurso.
Desde nuestra postura como mexicanos, gente de teatro y “soldados de nuestra patria”, es que llevamos a escena nuestra propia versión de la tragedia. Andrónico es una puesta que no sólo vuelve a encarnar la obra origina sino que la analiza y tiende lazos entre las sociedad actual y la shakespeareana. Hoy, cuando los hombres se siguen devorando entre ellos mismos, la voz de las mujeres sigue sin ser escuchada y los gobernantes en las altas esferas continúan matando sin piedad por obtener el poder. ¿De quién es ese poder? ¿Quién es el enemigo? ¿Siguen siendo las mujeres botines de guerra silenciosos? Sangre inocente que se sigue derramando hasta nuestros días para salvar familias, castas y naciones enteras. Una guerra sangrienta que nunca parece terminar. ¿Cuántos muertos más se necesitarán para que reine por fin la paz?
Elenco:
Óscar Serrano Cotán
Cut López
Gonzalo Guzmán
Alan Uribe Villarruel
Isaí Flores Navarrete
Sergio Jaramillo
Ramón Valera
Equipo creativo
Dramaturgia: Mónica Perea*
Dirección: Sixto Castro Santillán
Dirección de actores, coreografía y movimiento escénico: Óscar Serrano Cotán
Concepto de diseño: Natalia Sedano
Coreografía de cumbia: Daniela de los Ríos
Multimedia: José Preciozo Peligro
Asistente de dirección: Uli Galván
Asesoría de producción: Gabriel Pascal
Asesoría en dramaturgia: Silvia Peláez
Producción general: Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT)
Fotografías: Pili Pala
Duración del espectáculo: 50 minutos
Tiempos de montaje
- 3 horas de montaje escenográfico
- 9 horas de montaje iluminación
- 3 horas de grabación de luces
- 4 horas de desmontaje general
- 4 ensayos de piso
- 1 ensayo general
Estrenada en septiembre de 2014 en el teatro El milagro, en la Ciudad de México.
*Obra escrita durante la beca de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) 2013-2014.