La acidez de las mariposas

Título de la obra

La acidez de las mariposas

 

Sinopsis

En casi todas las culturas, volar es sinónimo de libertad. El hombre envidia a las especies que vuelan. Ha inventado artefactos que lo ayudan a transportarse para creerse que vuela: una obvia simulación. El único vuelo equiparable a éste que anhela es el del sueño., el de la introspección mística o el que le producen las drogas. En todos los casos, es un vuelo que siempre lo lleva de regreso, como las mariposas monarca que están condicionadas genéticamente: al nacer, saben que deben emprender un viaje que es un retorno al punto de partida. Es un viaje que es un regreso.

Mónica Perea ha escrito una obra de teatro peculiar sobre ese fenómeno. El fenómeno del regreso. Una mujer que retorna al origen, a la familia, al verbo. Así, deja que las palabras fluyan, casi inconsciente, casi hipnotizada o casi en trance. Y ahí descubre. O recuerda. Y entonces somos partícipes de la revelación. Montar su texto es un reto. Es un viaje.

 

Elenco:

Esmirna Barrios

Pepe Romero

 

Equipo creativo

Dramaturgia: Mónica Perea

Dirección: Martín Acosta y Luis Rodríguez

Diseño de iluminación/dispositivo escénico: Miguel Moreno

Diseño de vestuario: Ytinifninfinity by Víctor Barragán

Diseño sonoro: Agustín Manzano

Diseño Gráfico y fotografía: Mariana Gallegos /  Héctor Ortega

Producción: Naif Sicodelia y Teatro de Arena

 

Duración del espectáculo: 80 minutos

Tiempos de montaje

  • 3 horas de montaje escenográfico
  • 8 horas de montaje iluminación
  • 3 horas de grabación de luces
  • 1 hora de desmontaje general
  • 2 ensayos de piso
  • 1 ensayo general

 

Estreno en el foro El bicho el 28 marzo de 2014.

El texto de esta obra fue publicado en la revista Paso de Gato. Si estás interesado en leerla, deja tus datos y te llegará de forma gratuita a tu correo electrónico.

Descargar la obra para su lectura no tiene ningún costo, sólo se requiere que te registres. Sin embargo, es importante que sepas que la propiedad intelectual está protegida por la ley en todo el mundo. Si quieres montar ésta o alguna otra de mis obras (o de cualquier dramaturgo vivo), debes contar con el permiso correspondiente a través de una carta de cesión de derechos de autor que sólo el mismo dramaturgo o su representante legal puede otorgarte.

Recuerda que escribir una obra de teatro es un trabajo como cualquier otro, por lo que utilizarlo sin el consentimiento del autor constituye un delito. En especial, si estás lucrando con él. En la sección de CONTACTO de esta página puedes preguntar los pasos a seguir para adquirir los derechos de autor de éste texto y los demás que tengo disponibles. Los precios difieren según el cada país y la conformación de la agrupación o producción escénica.